Explicación de la radio VHF

La radio VHF explicada

Todo lo que necesita saber sobre las comunicaciones marítimas VHF

Una radio VHF es un medio de comunicación esencial en el agua. Tanto si está atravesando esclusas, dirigiéndose a los guardias del puente, comunicando su posición en aguas concurridas o en caso de socorro: una comunicación clara y fiable puede marcar la diferencia. En este artículo explicamos qué es una radio VHF, qué tipos hay, qué certificados se necesitan, qué significan ATIS y MMSI, qué canales son relevantes con VDES, las ventajas y por qué los guardianes de los puentes prefieren las llamadas VHF a los teléfonos.

Índice

Qué es una radio VHF y cómo funciona

Una radio VHF es un dispositivo de comunicación por radio que utiliza frecuencias de muy alta frecuencia (VHF). Con una radio VHF, puede transmitir y recibir a través de canales de navegación fijos. Esto le permite mantener el contacto con los encargados del puente, los encargados de las esclusas, los puestos de tráfico y otros buques. En situaciones de emergencia, la radio VHF es indispensable: una llamada en el canal 16 es captada inmediatamente por los servicios marítimos y de emergencia. El sistema es robusto, no depende de redes móviles y está estandarizado, lo que reduce el riesgo de malentendidos.

Radio fija frente a radio portátil (de mano)

Existen aproximadamente dos tipos de radios VHF: la radio fija y la de mano (también llamada portátil). Un sistema fijo tiene más funciones y alcance, mientras que una radio portátil es útil como reserva o para utilizar en embarcaciones más pequeñas. En la tabla siguiente se enumeran las principales diferencias.

CaracterísticaRadio VHF fijaRadio portátil
AntenaAntena VHF externa, colocada más alta → mejor alcance.Antena pequeña en el dispositivo, menor → alcance más limitado.
PotenciaMás alto/regulable (en el mar a menudo hasta 25 W)Menor potencia debido a la batería/antena
AlimentaciónFuente de alimentación fija a bordo, robustaBatería/batería; requiere carga
FuncionalidadMás botones, mejor audio; posibilidad de un microteléfono adicionalMás sencillo, portátil; copia de seguridad
Facilidad de usoSiempre instalado, inmediatamente disponiblePortátil, pero lleva/carga
Compromisos (NL)A >20 m obligatorio; registro y certificadoPermitido con certificado; a menudo no se aplican derechos a las pequeñas embarcaciones de recreo.

Certificados

Operar una radio VHF sólo está permitido si se posee el certificado correcto. Hay distintos certificados, según la zona de navegación y el tipo de equipo:

  • Certificado básico de marifonía: requerido para su uso en vías navegables interiores.
  • Marcom-B: necesario cuando se utiliza DSC y en aguas costeras.
  • Marcom-A: para las comunicaciones mundiales, incluidos los equipos MF/HF.
  • SRC (Certificado de Corto Alcance): Certificado internacional similar a Marcom-B.

Explicación de ATIS y MMSI

El uso de una radio VHF implica códigos de identificación. Entran en juego dos conceptos:

ATIS (Sistema de Identificación Automática de Transmisores) es obligatorio en la mayoría de las vías navegables interiores europeas. Con cada transmisión, la radio VHF envía automáticamente un código único, de modo que las estaciones de tráfico y los operadores de puente pueden ver inmediatamente qué embarcación está llamando.

MMSI (Identidad del servicio móvil marítimo) es un código internacional de 9 dígitos, necesario en las radios VHF con función DSC y en los equipos AIS. Garantiza la identificación inequívoca de los buques en todo el mundo.

Las radios marítimas DSC siempre tienen un GPS incorporado o conectado. Una llamada de socorro DSC incluye automáticamente las coordenadas de la embarcación.

Con la ayuda de un multiplexor esta señal GPS también se puede compartir a través de WiFi con, por ejemplo, un iPad u otro dispositivo móvil sin GPS propio. De esta forma, aprovechas al máximo la información que recopila tu radio VHF.

Canales VDES que ahora son estándar

El VDES (Sistema de Intercambio de Datos VHF) es el sucesor del AIS y amplía la comunicación VHF existente con datos digitales. El VDES puede utilizarse para intercambiar información de tráfico, mensajes de seguridad e informes meteorológicos, entre otras cosas. Las radios VHF modernas suelen estar ya preparadas para esta tecnología, lo que les permite procesar y transmitir no sólo voz, sino también datos en el futuro.

¿Cuándo es obligatoria una radio VHF?

Las normas de uso de la radio VHF varían según el país y la zona de navegación. En los Países Bajos, la radio VHF es obligatoria para las embarcaciones de más de 20 metros. Para las embarcaciones de recreo más pequeñas, su uso no suele ser obligatorio, pero sí muy recomendable, especialmente en vías navegables con mucho tráfico o en el mar.

Importante: siempre se necesita un certificado válido para operar la radio VHF, y el equipo debe estar registrado en el RDI (incluido el ATIS y posiblemente el código MMSI).

Ventajas de una radio marítima

Una radio VHF ofrece varias ventajas sobre otros medios de comunicación:

✅  Independiente de las redes móviles y, por tanto, más fiables.
✅  Contacto directo con puentes, esclusas, estaciones de tráfico y otros buques.
✅  Seguridad: las llamadas de emergencia se recogen y normalizan ampliamente.
✅  Transparenciaotros barcos oyen la llamada y saben lo que está pasando.
✅  Cumple los requisitos legales y las normas internacionales.

Por qué los oficiales de puente prefieren una llamada VHF a una telefónica

Aunque algunos patrones optan por llamar al puente por teléfono, los operadores de puente prefieren claramente la comunicación por VHF. Una llamada por radio VHF llega de inmediato, es reconocible y normalizada, y deja claro de inmediato qué buque busca el contacto (gracias al ATIS o al MMSI). Las llamadas telefónicas carecen de esa claridad y, además, tardan más en transmitir los datos.

Consejos prácticos: instalación, alimentación, programación

Algunos consejos para un uso óptimo de la radio VHF:

  1. Coloque la antena lo más alta posible para obtener el máximo alcance.
  2. Asegúrese de que el ATIS y el MMSI se introducen correctamente; los errores acarrean problemas o multas.
  3. Utiliza el modo adecuado:
    aguas interiores → baja potencia con ATIS,
    marina → alta potencia con DSC/MMSI.
  4. Mantenga los dispositivos portátiles cargados y lleve pilas de repuesto.
  5. Compruebe con regularidad si la radio VHF funciona correctamente y se puede entender.

Los canales VHF de puentes, esclusas y puertos están indicados en señales a lo largo del agua. Además, se encuentran fácilmente en el Aplicación Waterkaartenpara que siempre sepas a qué canal llamar.

Resumen de los canales VHF más utilizados

CanalUtilice
1CMIJ: información, meteorología e informes sobre navegación en IJsselmeer, Markermeer y randmeren.
2Zona de Wadden - Brandaris: a la escucha de los mensajes y la seguridad.
4Estación Central de Información del Mar de Wadden: información/mensajes Wadden.
5Wadden: sector/canal de notificación (regional; siga las instrucciones locales).
6Buques mutuamente en el mar / alineación de seguridad.
10Tráfico general entre embarcaciones (intership) en vías navegables interiores; escucha en condiciones de escasa visibilidad.
13Puente a puente/intersección en rutas muy transitadas; alternativa a la 10.
16Emergencia, urgente, seguridad y llamada (en el mar escucha continua).
18, 20, 22Puentes y esclusas (bloque/objeto; canal exacto en la señal VHF azul del lugar).
23Guardacostas: mensajes meteorológicos y de seguridad (MSI) a horas fijas.
31Puertos deportivos/navegación de recreo: registro de entrada y salida, información sobre amarres.
68-69Gestión de partidos/servicios de carrera; a veces, equipo de rescate en eventos.
72 & 77Social/de barco a barco (chat) para embarcaciones de recreo; no utilizar en el sector portuario/VTS.
73Gestión u organización de partidos (regionales, en eventos).
78-82Puerto deportivo/servicio portuario (regional); consulte la información del puerto o el tablón de anuncios.
83Guardacostas: mensajes meteorológicos y de seguridad (MSI) a horas fijas.
1027-1028Nuevos canales vocales símplex (sustituyen a los 27/28); algunos puentes/esclusas o estaciones costeras los utilizan.

Nota: las asignaciones son en parte regionales y a veces cambian; siga siempre la señal VHF azul local y consulte la guía VTS/puerto más reciente.

Una radio VHF no es un lujo, sino una herramienta de seguridad esencial en el agua.

Proporciona una comunicación fiable, le hace más visible y reconocible para otros buques y estaciones costeras, y cumple los requisitos legales. Tanto si opta por una radio portátil como por una instalación fija: asegúrese siempre de que su equipo cuenta con los certificados adecuados, está correctamente registrado y recibe un mantenimiento apropiado. Así navegará con más seguridad.

Pida su radio marítima

  • ¡Trato hecho!
    Standard Horizon GX1400GPS/E

    Standard Horizon GX1400GPS/E

    0 Reseñas
    Oorspronkelijke prijs was: € 229,00.Huidige prijs is: € 209,00.
  • ¡Trato hecho!
    Horizonte estándar GX1850GPS/E

    Horizonte estándar GX1850GPS/E

    0 Reseñas
    Oorspronkelijke prijs was: € 359,00.Huidige prijs is: € 299,00.
  • ¡Trato hecho!
    Horizonte estándar HX40E

    Horizonte estándar HX40E

    0 Reseñas
    Oorspronkelijke prijs was: € 159,00.Huidige prijs is: € 129,00.
  • ¡Trato hecho!
    Icom IC-M25EURO

    Icom IC-M25EURO

    0 Reseñas
    Oorspronkelijke prijs was: € 199,00.Huidige prijs is: € 169,00.
  • Micrófono de control con cable RAM4 (SSM-70H) de Standard Horizon
  • Horizonte estándar HX891